La historia del trensito
Materiales: Cartón paja, foamy celeste, morado y negro, pegante, tijeras, un palo de balso, regla, lápiz, vinilo azul aguamarina y chinches. |
Para la elaboración del tren se diseñaron los planos y posteriormente se cortaron las piezas. |
Luego se empezaron a unir las piezas que conforman los vagones y la locomotora del tren. |
Después, se pintaron todas las partes del tren para unirlas en su totalidad. |
Finalmente este es el tren. |
Unos días maravillosos...
Cuando el profesor Wilson Gómez nos dijo que teníamos que elaborar un tren para la próxima clase, lo primero que pensé fue en los posibles materiales, es decir, cuáles serían los colores, su diseño y cuál sería mi experiencia, pues hace mucho tiempo que no realizaba este tipo de actividad. También pensé en mi querida prima que está estudiando Diseño Industrial en la Uis, porque sabía que ella me podía ayudar...
La experiencia de construir el trensito inició cuando empezamos a mirar con mi prima por internet los posibles diseños. Después de haber mirado varias fotografías de trensitos, decidimos escoger varios estilos para las diferentes partes, de modo que quedara como yo quería. Deseaba tener en mis manos un trensito curioso que se acercara al de un niño, con sus colores claros y con un toque especial.
Al hacer la lista de los materiales decidimos comprar cartón paja y un palo de balso, pues contabamos con los otros materiales: pegante para foami, vinilos: aguamarina y gris, foami celeste, morado y negro, tijeras, lápiz, chinches y mucho amor y dedicación para que quedara lindo.
La realización del trensito me recordó mi niñez, aquellos días en que jugaba interminablemente con muchos carritos porque los amaba y me divertía mucho.
Cuando mi prima y yo empezamos a hacer los planos para el trensito yo empece a imaginarme cómo quedaría, que diría el profesor y si le gustaría a mis compañeros. Además pensaba en cómo sería el diseño del trensito de ellos. Todo fue una gran aventura, recortar cada partesita me recordó los trabajos de artística que hacía con la ayuda de mi mamá y mi tía cuando estudiaba en la Anexa. Constantemente nos dejaban diversas actividades que eran muy divertidas y que me traen gratos recuerdos de aquellos días tan hermosos.
Cuando tuvimos listas las partes empezamos a armar y a pintar. Los colores empleados fueron el negro, gris y aguamarina. En especial me identifico con el aguamrina porque es mi color favorito y también porque me gustan los colores claros. Posteriormente se pegó todo y se le hicieron los arreglos necesarios. Entre esas cosas hicimos las llanticas gruesas para que el trensito pudiera andar bien. También pensamos en decorarlas colocándole chinches para que tuvieran un toque más especial.
Cuando el trensito estuvo terminado yo estaba asombrada porque quedó muy lindo y llenó mis espectativas. Definitivamente agradezco mucho a mi prima por su colaboración y paciencia para que quedara así de lindo.
Construir un trensito constituye un juego muy divertido, yo podría decir que es como un juego de niños porque cuando uno está armando las partes del trensito, es como si estuviera utilizando fichas que deben colocarse en un lugar específico para que haya armonía. También el acercmiento a los colores y a las formas se identicaron mucho con mi personalidad y pase unos días muy agradables con esta tarea que pensé que iba a ser más difícil.
Aunque el tiempo era poco para todo lo que había que hacer durante el fin de semana, viví una gran aventura con la elaboración del trensito porque fue una distracción muy agradable para desestresarme y cambiar de actividades.
Las tareas en la universidad constituyen un compromiso que debe convertirse en un juego diario para que todo sea más ameno, porque a veces perdemos la sencillez y la interacción con los diferentes materiales tomando una actitud aburrida y rutinaria.
Definitivamente la realización del trensito llenó mis días de alegría y de muy bellos recuerdos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario